Anunciate
|
Contacto
| Cartera de Clientes
Web Master: Abdiel Samuel Carrasco Rojas.
Tel:8188374 Cel:618-1822160 email-
[email protected]
Menu Comercial
Tu diversion Durango
Diviertete
TECNOLOGIA
Pomi: un robot-pinguino que sabe expresa sus emociones mediante olores
Hemos visto muchísimos robots aquí en las revisiones y noticias de robótica que traemos a ustedes siempre, pero nunca habíamos visto un robot como Pomi, un pinguino-robot desarrollado por el Instituto de Investigación de Electrónica y Telecomunicaciones de Korea. Pomi puede emitir dos (sin especificar) olores en adición a emplear otras formas normales de transmitir sus sentimientos. Esas otras opciones de las cuales les hablamos son el latido del corazón, sus labios moviéndose, sus ojos y pupilas, en general gestos que realiza con la cara, es capaz de expresar todo esto gracias a sensores que lo circulan, así como un sistema de reconocimiento de voz. Este robot saldrá a la venta el próximo mes, pero aún no hay ningún precio estimado sobre el mismo.
CULTURA
Abarcando el período de finales del siglo XIX y principios del XX, se inauguró el miércoles 11 de Junio la exposición "Rostros y Tradiciones de México", una muestra de 53 piezas de la colección privada de ING México. Consuelo Fernández, curadora de la exposición, pretende plasmar la historia y la evolución de la pintura en México entre 1860 y 1950. Logra además un paralelismo entre el arte de la época y cómo se vio alterado por los sucesos políticos que se desarrollaban en el país. Entre los expositores encontramos a Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, María Izquierdo, Saturnino Herrán, Ernesto Icaza, Rodolfo Morales, por mencionar algunos; con una variedad en las técnicas que incluyen óleo, temple, lápiz, tinta, entre otros. La exposición estará abierta al público hasta septiembre del presente año, en el primer piso del antiguo Palacio Federal (Edificio de Correos). Washington y Zuazua, en el centro de Monterrey. Entrada libre.
CIENCIA
20 científicos de Europa y Estados Unidos, en su mayoría cancerólogos, lanzaron un llamamiento sobre los riesgos de los teléfonos móviles, en particular para los niños PARÍS.- En el texto, con diez recomendaciones de precaución, publicado hoy por el dominical "Journal du Dimanche", los signatarios piden que no se autorice a los menores de 12 años a utilizar un móvil, salvo en caso de urgencia. Recalcan que los órganos en desarrollo son los más sensibles a la "influencia posible de la exposición a los campos electromagnéticos". Entre otras precauciones, aconsejan que en las comunicaciones el usuario mantenga el teléfono a más de un metro del cuerpo, es decir, que usen el dispositivo de altavoz o Bluetooth. También piden evitar en lo posible llevar un móvil sobre uno mismo y, si no, mantener la parte de la antena orientada hacia el exterior; acercar el aparato al oído sólo una vez establecida la comunicación; limitar al máximo la duración de la llamada; privilegiar los mensajes (ya que reducen la exposición) y evitar las llamadas desde un tren o el metro o cuando la señal es débil. El llamamiento ha sido coordinado por el profesor de psiquiatría de la Universidad de Pittsburgh David Servan-Schreiber, conocido por el éxito de su libro "Guérir", en 2003, y autor de "Anticancer". Según el dominical, los investigadores en general están de acuerdo en que no hay pruebas formales de la nocividad del móvil, pero existe un riesgo de que favorezca la aparición de cáncer en caso de exposición a largo plazo.
NuestroDurango
CULTURA
CIENCIA